La
ciencia ficción forma parte de los relatos fantásticos situados en un momento
remoto “futuro”. Refleja las problemáticas y desviaciones sociales. Esto se relaciona con el texto porque el gran problema energético
mundial es que aún no se conocen formas eficientes de producir grandes
cantidades de electricidad sin recurrir a los procesos de combustión (quemar
carbón, petróleo u otros combustibles) que producen efecto invernadero y
residuos tóxicos que se vierten a la atmósfera. Bueno, sí se conoce una energía
limpia de bastante uso, la hidroeléctrica, pero tiene el problema de que no hay
los suficientes ríos caudalosos y con saltos de agua para no tener que depender
de otras energías.
También aparece un futuro lejano en el texto ya
que trata sobre cinco niños que son invitados a visitar la fábrica de chocolate
del excéntrico millonario Willy Wonka, una especie de parodia de Michael
Jackson. En la película se retrata al dueño de la fábrica como un
empresario imaginativo y audaz en la investigación de nuevas (y delirantes)
tecnologías, pero ni Roald Dahl ni Tim Burton llegaron a sospechar que un Willy
Wonka real podría encontrar una forma de no pagar recibo de la luz y procurarse
él mismo la energía necesaria para su empresa a partir del chocolate.
En la ecologia: se dañan los equilibrios ecológicos severamente, existen otras energías alternativas menos
contaminantes, y la que más está dando que hablar en los últimos tiempos es la pila
de hidrógeno o pila de combustible. A pesar de su nombre, su gran
ventaja consiste precisamente en que no hay reacción de combustión en ella,
sino que funciona separando los elementos del átomo más sencillo que existe, el
hidrógeno.
Un mundo ideal donde todos los problemas mejoran visiblemente
a través de la intervención humana y otros seres, una membrana deja pasar los protones
del hidrógeno, pero no los electrones, que una vez separados pueden
recorrer un circuito produciendo electricidad (puesto que ésta no es más que el
movimiento de electrones por un material conductor). Una vez aprovechada la
electricidad, los electrones vuelven a juntarse con los protones y con el
oxígeno del aire para reaccionar, con ayuda de un catalizador, formando
agua. De esta forma hemos obtenido energía produciendo vapor de agua como único
residuo, en lugar de los gases tóxicos que resultan de quemar carbón o
petróleo.
El texto esta basado en la película Wilie Wonka y
la fabrica de chocolates en donde unos científicos del Reino Unido alimentaron
a un cierto tipo de bacterias con restos de turrón, caramelo y otros dulces:
los microorganismos consumieron el azúcar y produjeron hidrógeno.
El problema de estas pilas de combustible es que
su coste de fabricación es muy alto y generan sólo pequeñas cantidades de
electricidad, aunque cada vez la tecnología permite un coste más bajo y ya se
experimenta con vehículos impulsados con este tipo de energía.
La ciencia ficción tiene
como propósito principal dar cuenta de las mas graves problemáticas que sufre
la humanidad. Este género pertenece a los relatos fantásticos en el caso de la
ciencia ficción tiene sus características particulares. Camila Aliaga, Oriana Gonzalez y Ayelen Gastelumen
No hay comentarios:
Publicar un comentario